Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Siempre a dieta y no consigo perder peso...¿Tendré hipotiroidismo?

4/21/2015

Comentarios

 
Imagen
Tiroides, Indice Metabólico Basal y peso.
Desde hace décadas se conoce que existe una compleja relación entre la enfermedad tiroidea, el metabolismo y el peso corporal.

La hormona tiroidea sabemos que regula el metabolismo tanto en los seres humanos como en los animales. Pero  ¿Cómo medimos el metabolismo?

El metabolismo se determina midiendo la cantidad de oxígeno que consume el cuerpo en un determinado espacio de tiempo. Si esta medida se hace en reposo se le llama Índice Metabólico Basal (IMB). De hecho, la medida del metabolismo basal fue uno de los primeros test utilizados para evaluar el estado del tiroides del paciente. Aquellos pacientes cuya glándulas tiroideas no funcionaban correctamente aparecían con índices metabólicos basales bajos y aquellos con glándulas hiperactivas tenían altos índices de metabolismo basal. Estudios posteriores relacionaron estas observaciones con los niveles de hormona tiroidea y mostraron que los bajos niveles de hormonas se asociaban a bajos IMB y que los altos niveles de hormona tiroidea se asociaban con mayores niveles de metabolismo basal. Actualmente la mayoría de los médicos no utilizan los índices de metabolismo basal dada la complejidad de realizar este estudio y porque el índice metabólico basal está sujeto a otras influencias aparte del estado del tiroides.

¿CuÁl es la relación entre el índice metabólico basal y el peso?
Las diferencias en el IMB se asocian con cambios en el equilibrio de energía.
El equilibrio de energía refleja la diferencia entre la cantidad de calorías que se ingieren y la cantidad de calorías que el cuerpo utiliza. Si inducimos una elevación artificial del IBM en animales, por ejemplo con drogas, los animales suelen tener un balance energético negativo lo que lleva a una pérdida de peso.

Basándose en estos estudios mucha gente ha concluido que los cambios en los niveles de hormona tiroidea que llevan a cambios en el IMB también causarán cambios en el balance energético y por tanto cambios similares en el peso corporal.

¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y el aumento de peso?
Dado que las pacientes con hipotiroidismo tienen tendencia a un bajo metabolismo basal, uno de los síntomas más significativos del hipotiroidismo es la ganancia de peso y la dificultad de perder el peso ganado.

En ocasiones, el índice metabólico basal continúa cayendo aunque se reduzcan las calorías con la dieta, lo que podría explicar el porqué algunas mujeres con hipotiroidismo mantienen una ganancia de peso aunque se sometan a dietas.

Que se puede hacer con el aumento de peso y el hipotiroidismo
Lo primero que se debe plantear cuando se experimenta una ganancia de peso inusual a pesar de la dieta es consultar con su médico de cabecera. Quizá le solicite una medición de TSH (hormona estimulante del tiroides). Hay casos en los que incluso con un rango “normal” de TSH, hay pacientes que requerirán tratamiento.

Su TSH podría estar solo ligeramente elevada pero lo suficiente para influenciar a su metabolismo a determinar una ganancia de peso. En estos casos, quizá sea necesario iniciar un tratamiento con hormona tiroidea.

En la actualidad existe un debate en el mundo endocrinológico sobre el tratamiento del hipotiroidismo. Por un lado están los que piensan que aquellos pacientes con TSH dentro del rango normal pero con índices metabólicos bajos necesitan tratamiento hormonal. Hay otros, que creen que sólo aquellos pacientes con alteraciones hormonales significativas deberían de ser tratados con hormona tiroidea.

Nosotros creemos que cada paciente debe de ser valorado individualmente y debe ser tratado de una manera personal. El aumento de peso no es una evidencia suficiente para concluir que una persona tiene una alteración tiroidea, pero puede formar parte de otros síntomas que pasen desapercibidos al paciente, y que orienten al médico hacia esta posibilidad.
También creemos, que la pérdida de peso, la práctica de ejercicio y los hábitos saludables en aquellas pacientes hipotiroideas con sobrepeso, no sólo aumenta la confianza y la autoestima de la paciente, sino que además puede ser de gran ayuda para superar la depresión y el cansancio crónico que pueden acompañar al hipotiroidismo.

Fuente: American Thryroid Association
Image courtesy of David Castillo at FreeDigitalPhotos.net


Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides