Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Nódulos tiroideos y bocio: Qué son y como actuar

8/31/2016

Comentarios

 
Imagen

Nódulos tiroideos y bocio.
 ¿Qué son los nódulos tiroideos y el bocio tiroideo?
Llamamos bocio al abultamiento de la parte anterior e inferior del cuello debido a un aumento de tamaño de la glándula tiroides. Los nódulos son bultos en la glándula tiroides. 
Generalmente ambas condiciones son indoloras, pero es recomendable acudir a su médico en cuanto se detecte algún pequeño abultamiento en esta zona o un abultamiento difuso.
En la mayor parte de los casos, el bocio se desarrolla de una manera lenta, por lo que podemos no darnos cuenta, y es algún familiar o amigo el que, al vernos después de algún tiempo, nota que tenemos un abultamiento en el cuello.
Sabemos que los nódulos y el bocio son más frecuentes en las mujeres y que aumenta de frecuencia con la edad.
Si se observa una hinchazón o  un nódulo en el cuello, consulte con su médico cuanto antes. La mayor parte de los nódulos son inofensivos, pero resulta conveniente descartar cuanto antes aquellos pocos que pudieran ser cancerosos.
 
Principales tipos de nódulos y de bocio.
 Nódulo tiroideo único o solitario.
Suelen ser benignos y no necesitar más que controles periódicos. En algunos casos pueden ser hiperfuncionantes, y pueden necesitar tratamiento médico o quirúrgico. Existe un pequeño número de casos que pueden ser malignos, y requerirán cirugía.
 
Nódulos tiroideos múltiples.
También llamado bocio multinodular. Es frecuente y no suele requerir cirugía, a no ser que su gran tamaño pueda generar problemas al tragar o al respirar. Es raro encontrar un cáncer en un bocio multinodular.
 
Bocio difuso.    
Suele estar causado por enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves. A veces el tiroides crece hacia abajo, por detrás del esternón y puede no ser visible. Se le llama bocio intratorácico y puede requerir cirugía si comprime a la tráquea o el esófago.
 
Existen varios tipos de nódulos tiroideos, la mayor parte de ellos son nódulos benignos de distinto tipo, incluidos quistes.
El cáncer de tiroides es raro, y tiene unas tasas altas de curación. Su tratamiento requiere cirugía seguida de yodo radiactivo en algunos casos. La eliminación completa de la glándula requerirá un tratamiento de hormona tiroidea de por vida.
 
¿Cuáles son las pruebas que se usan para el estudio de nódulos y del bocio?
-Análisis de sangre: Suele ser lo primero que se realiza para analizar si el tiroides funciona correctamente o hay un hipo o hipertiroidismo.

-Ecografía: Es el método de imagen más fiable para el diagnóstico y el seguimiento de los nódulos y del bocio. Es una prueba indolora, inofensiva, rápida y económica. Se pueden ver todos los nódulos y puede dar información importante sobre un nódulo sospechoso de malignidad.

-Punción con aguja fina: Se trata de obtener una muestra de un nódulo mediante una punción con una aguja muy fina, como las que se usan para las inyecciones habituales. En muchas ocasiones usamos la ecografía para guiar la aguja hacia la zona que queremos analizar. Es una técnica poco molesta, que se realiza en pocos minutos y que no requiere estancia en el hospital.

-TAC: En ocasiones lo utilizamos, sobre todo cuando existe un bocio intratorácico para valorar su extensión y relaciones con el resto de las estructuras del cuello y tórax.

-Gammagrafía: Requiere la punción intravenosa de una sustancia que se deposita en el tiroides y nos permite analizar su actividad. Puede valorar zonas o nódulos con actividad aumentada (zonas “calientes”) o disminuida (zonas “frías”).
 
Aspectos importantes.
 -Cualquier nódulo o hinchazón del cuello debe de estudiarse inmediatamente
-La mayor parte de los nódulos tiroideos NO son cancerosos.
-La mayor parte  de los cánceres tiroideos son curables.
-El tratamiento de cualquiera de estos nódulos y bocio puede incluir uno o varios de los siguientes: cirugía, yodo radioactivo, fármacos antitiroideos o comprimidos de Levotiroxina.
 
Está demostrado que los problemas tiroideos con frecuencia tienen un componente familiar, por lo que es recomendable que ante la duda, si existe algún familiar próximo con enfermedad tiroidea, se consulte a su médico.
 
Fuente: British Thyroid Foundation

Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides