Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Colesterol, Arteriosclerosis e Hipotiroidismo

11/4/2018

Comentarios

 
Imagen
En los últimos años, numerosos estudios han encontrado que el hipotiroidismo, tanto el manifiesto como el subclínico, podría ser el causante de un mayor riesgo de colesterol alto en la sangre, lo que llamamos hipercolesterolemia. Esta es una de las causas más importantes de enfermedad cardiovascular y de ictus cerebral.
 
Afortunadamente, con el equilibrio de las hormonas tiroideas tendremos una ayuda para mantener el colesterol bajo control.
 
El colesterol es necesario para desarrollar todo tipo de funciones importantes, entre las que se encuentran: fortalecer las membranas celulares y producir hormonas, vitaminas solubles en grasa y ácidos biliares necesarios para ayudar a digerir la grasa. Pero demasiado colesterol puede convertirse en algo malo, incluso mortal.
 
Es posible que hayas oído que hay dos tipos de colesterol. El llamado colesterol “malo” se conoce como lipoproteínas de baja densidad (LDL- Low Density Lipoproteins) y el colesterol “bueno” estaría en forma de lipoproteínas de alta densidad, o HDL (High Density Lipoproteins). Demasiado colesterol malo o poco colesterol bueno, generalmente conduce a un desarrollo de la placa de colesterol (también conocida como placa de ateroma) en las arterias.
 
Nuestro cuerpo precisa de las hormonas tiroideas para producir colesterol y para deshacerse del que no necesita. Cuando los niveles de hormona tiroidea son bajos (hipotiroidismo), el organismo no descompone y elimina el colesterol LDL (el “malo”) con la eficiencia habitual, y éste puede acumularse en la sangre, y depositarse en las paredes de las arterias creando placas de ateroma.
 
Esta placa de ateroma determina una reducción del calibre de la arteria, y eventualmente puede ocurrir su oclusión completa, conduciendo a una pérdida de riego sanguíneo en el órgano afectado. En el caso del corazón ocasiona angina de pecho o infarto de miocardio; en el cerebro, ictus o infarto cerebral; en los riñones, insuficiencia renal; en las piernas, isquemia (lo que llamamos “claudicación” intermitente)
Imagen
                                        Flujo sanguineo        Placa de arteriosclerosis
​Los niveles de hormona tiroidea no tienen que estar muy alterados para ello.
Un estudio en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (JCEM) encontró que los niveles elevados de TSH como factor único, pueden elevar los niveles de colesterol directamente, incluso si T3 y T4 son normales. Es decir, en lo que llamamos hipotiroidismo subclínico.
 
¿Significa esto que todos los pacientes con elevación del colesterol tienen una enfermedad tiroidea?
 
No, la alteración de los niveles de colesterol tiene muchas otras causas, incluyendo genéticas y, sobre todo, ambientales (mala alimentación).
Sin embargo, sí se ha visto que hasta en un 11% de pacientes con hipercolesterolemia se asociaba un hipotiroidismo, que podía no estar diagnosticado. Esto plantea que en pacientes con aumento del colesterol se deba hacer un análisis de hormona tiroidea. Sería una buena noticia para un paciente saber que corrigiendo su hipotiroidismo se podría normalizar el colesterol.
 
Generalmente, en los pacientes hipotiroideos con un correcto control de sus niveles de TSH, el riesgo de enfermedades derivadas del aumento de colesterol es el mismo que el de la población general.
 
Es recomendable para todos, no solo los pacientes hipotiroideos, llevar una dieta equilibrada, tener un peso adecuado y hacer algo de ejercicio según sus posibilidades físicas. Recordemos que las enfermedades derivadas de la ateromatosis son la primera causa de muerte en España (fuente: Instituto Nacional de Estadística).
 
Fuentes:
 
1. - American Heart Association.  Higher thyroid hormone levels associated with artery disease and death. Available at: www.heart.org/heartorg.. Accessed June 20, 2018.
2.- J Clin Endocrinol Metab. 2012 Aug;97(8):2724-31. doi: 10.1210/jc.2012-1133. Epub 2012 Jun 22.
3.- https://www.ine.es/prensa/edcm_2016.pdf
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides