Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Depresión, menopausia e hipotiroidismo

6/3/2015

Comentarios

 

Depresión, menopausia e hipotiroidismo

Picture
Algunas enfermedades son particularmente crueles, y en muchos casos se tiende a minimizar socialmente sus efectos. Estoy hablando de las alteraciones emocionales, los cambios de humor y la depresión en mujeres de todas las edades, pero particularmente en las mujeres en edad peri menopáusica. 

Para empezar, muchas veces es la propia persona afectada la que se siente culpable y achaca su depresión o cambios de humor a su ajetreada vida,  familiar, social  y muchas veces también laboral. En otras ocasiones, además, su entorno familiar y social, achaca los cambios de humor de la compañera, esposa, o madre a su edad, los cambios de la menopausia, y, en fin, a “exageraciones” sobre sus síntomas de depresión o de cansancio crónico.

Desafortunadamente, en muchos casos, cuando estas personas acuden al médico, es posible que reciban respuestas similares y tratamientos sintomáticos para la depresión como ansiolíticos o antidepresivos.

Estos fármacos, efectivamente, mitigan ocasionalmente alteraciones como los cuadros de ansiedad, aunque raramente solucionarán el problema si existe una alteración de base que produzca esta sintomatología. De hecho, algunos de estos medicamentos incluso cambiarán parcialmente la personalidad o la actitud de enfrentarse a las distintas situaciones en la vida de estas personas.

En no pocas ocasiones, estas personas presentan una enfermedad tiroidea subyacente, bien no diagnosticada, o con un tratamiento anquilosado durante años que no se ha revisado.

En el hipotiroidismo subclínico, las alteraciones emocionales y los cuadros de cambios de humor depresión-ansiedad, son relativamente frecuentes y no resulta raro encontrar a estos pacientes con un tratamiento crónico antidepresivo y ansiolítico a los que no se les ha solicitado una analítica tiroidea que podría justificar esta sintomatología.

También encontramos personas que, si bien diagnosticadas de hipotiroidismo, no han seguido un control periódico de su sintomatología, o de sus niveles de TSH para poder corregir el tratamiento. Efectivamente, los requerimientos de hormona tiroidea varían en función de las circunstancias fisiológicas, y particularmente frente a cambios hormonales como la menopausia, el embarazo o la adolescencia. Es por ello altamente recomendable el mantener unos controles periódicos en los pacientes afectados de hipotiroidismo para poder corregir las necesidades hormonales en los distintos periodos de la vida de estos pacientes.

La depresión y las alteraciones emocionales, junto con otros síntomas socialmente “mal aceptados” como el estreñimiento que suelen ocultarse de manera crónica, pueden conducir al médico experto al diagnóstico de hipotiroidismo, cuyo correcto tratamiento y ajuste de la dosis a lo largo del tiempo, podrán corregir estas alteraciones emocionales sin necesidad de recurrir a psicofármacos, o técnicas de relajación.

Image courtesy of stockimages at FreeDigitalPhotos.net



Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides