Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

La práctica de la Medicina y el papel de internet y las redes sociales.

8/21/2017

Comentarios

 
Imagen
Aprendí que la medicina es la dedicación al paciente. Que el médico “algunas veces cura, muchas alivia y siempre consuela”. Quizá sea un dicho antiguo, pero muy apropiado. A fin de cuentas aún realizamos el juramento de Hipócrates.
A lo largo de mi carrera profesional he ejercido tanto en el Sistema Público de Salud, como en la medicina privada. Esto, como a todos mis colegas en las mismas circunstancias, nos da una visión amplia de la sanidad en España, que es extensible a la mayor parte de Europa y América.
En ambos sistemas sanitarios he encontrado ventajas e inconvenientes, y finalmente decidí decantarme por mis pacientes y ejercer libremente mi profesión.
Esto me permite poder dedicar a cada paciente el tiempo necesario, charlar sin prisas, generar empatías y ese vínculo especial que debería crearse entre el médico y el paciente. También me permite evitar esperas innecesarias a los pacientes. El tiempo de los pacientes es muy importante para mí, e intento citar de forma que no tengan que esperar más de lo razonable. Creo firmemente que hacer esperar a un paciente es infravalorar su tiempo, cosa que por desgracia sucede en muchos centros y consultas.
Luego apareció la telefonía móvil e Internet. Estas herramientas me brindaron una excelente oportunidad para mejorar la relación con mis pacientes. Ahora les podía atender por teléfono de forma inmediata si tenían una consulta urgente o estaban preocupados. El correo electrónico me permitía recibir consultas y documentos como análisis de sangre o ecografías, que podía estudiar tranquilamente sin necesidad de trasladarse el paciente a la consulta. Podía incluso asesorar a pacientes de otras partes de España y del mundo de habla hispana, y prestarles ayuda.
Internet trajo también una proliferación extraordinaria de información médica disponible para todo el mundo. Ahora estamos a un click de decenas de miles de páginas que nos asesoran e informan sobre hipotiroidismo, y todo tipo de enfermedades.
Cuando una persona recibe un diagnóstico, probablemente lo primero que hará será consultar en Internet sobre esa patología. La cantidad de información, y su diversidad (y en ocasiones con informaciones contradictorias), no solucionan muchas veces las dudas de los pacientes, sino que les confunde y genera incluso mayor ansiedad y preocupación. En demasiadas ocasiones, estas páginas web o de Facebook son reclamos para vender libros de autoayuda, suscripciones a determinados canales, medicamentos de dudosa procedencia y legalidad, etc. Es decir, negocios.
Negocios basados en la angustia del paciente, muchas veces sin ningún médico detrás del mismo o simplemente figurando como treta legal. Resulta muy complicado encontrar información fiable sobre algún tema médico específico, ya que detrás de la mayor parte de estas páginas se encuentra un administrador o varios, pero no médicos.
La escasez de información médica seria en español, originó la creación de la web www.tiroides.net, hace unos 10 años. Página creada por el Dr. José Esteban, con el que tuve el privilegio de trabajar durante todo ese tiempo. En ella se pretendió ofrecer la experiencia del Dr. Esteban en las enfermedades del tiroides a lo largo de 40 años de carrera profesional, incluyendo información sobre la patología tiroidea y un libro de acceso gratuito on line.
En el año 2015 decido crear mi propia página web www.drahurtado.com. A través de ella quiero continuar con el propósito de difusión de la patología del tiroides, gratuita y de calidad. En ella plasmo la información que me parece más relevante sobre las enfermedades tiroideas y alteraciones relacionadas, un blog en el que publico las noticias que considero más relevantes y con base médica fiable, así como mis datos y forma de establecer contacto conmigo. Esta página no tiene anunciantes ni los tendrá. No tengo que responder ante nadie de ella, únicamente ante mis pacientes, y detrás de la página estoy yo personalmente.
En relación con la página web, decido crear también en 2015 la página de Facebook Dra.Hurtado.Tiroides (https//:www.facebook.com/dra.hurtado/ ). El uso de las redes sociales puede ser también una herramienta útil para comunicarme con pacientes y transmitir información que me pueda parecer de interés, de una manera ágil, pudiendo también responder a consultas y comentarios a través de esta plataforma.
El objeto de esta página de Facebook no es publicitario. Es por ello que puede pasar tiempo entre publicaciones, mientras no aparezca alguna noticia relevante. No deseo captar seguidores, sino ofrecer de vez en cuando apuntes o publicaciones en mi blog, tanto sobre avances y noticias sobre enfermedades tiroideas, como consejos de salud de otro tipo que puedan ser de utilidad a los pacientes de tiroides.
Hasta aquí mi opinión sobre el ejercicio de la medicina y el uso de las tecnologías. Si has conseguido llegar hasta aquí...¡enhorabuena!, no mucha gente lee posts tan largos.
Mi intención ha sido mostraros mis opiniones y forma de trabajar, tanto en la consulta como “on line”, y aclarar también por qué, a diferencia de otras páginas de Facebook, no tengo publicaciones automáticas o en determinados períodos de tiempo, sino cuando está justificado.
Os deseo a tod@s un feliz final del verano.
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides