Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Mayor susceptibilidad de los adolescentes al bloqueo hormonal por quimicos ambientales

5/3/2017

Comentarios

 
Imagen
Según estudios recientes, los adolescentes de 12 a 21 años son de dos a tres veces más sensibles que la población en general a los contaminantes ambientales comunes que pueden alterar la función tiroidea y por lo tanto, se debería tener un control sobre éstos.
 
Se han estudiado tres contaminantes ambientales comunes que producen efectos bloqueadores sobre la glándula tiroides.
Estos contaminantes ambientales son el perclorato, el tiocianato y el nitrato. Además sus efectos también parecen ser diferentes en niños y niñas, según Jenica McMullen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, en su informe publicado el 20 de abril en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
 
El perclorato, el tiocianato y el nitrato son sustancias que inhiben el transporte de yodo a las células del tiroides. Y no es necesario que estos tóxicos se encuentren a niveles altos, sino que esta acción bloqueante la realizan a niveles que se encuentran habitualmente en el medio ambiente.
La función de transporte es clave para la síntesis de la hormona tiroidea, y el bloqueo de este transporte determinará una menor producción de hormona tiroidea y, consecuentemente, hipotiroidismo.
 
En los adolescentes, las alteraciones de la función tiroidea pueden afectar profundamente a todos los sistemas orgánicos, incluyendo la función cognitiva y cardíaca, la fuerza ósea y el metabolismo.
Clínicamente, esto puede presentarse de forma más llamativa como un bajo cercimiento y cambios en el rendimiento académico. El joven no crece adecuadamente y su rendimiento escolar empieza a caer sin causa aparente.
 
El perclorato, se utiliza en la fabricación de explosivos y propulsores de cohetes y puede emigrar al agua, la leche y las verduras ricas en agua, como el apio, el calabacín, el rábano, el tomate y la col verde.
La exposición al tiocianato proviene principalmente del humo del cigarrillo.
El nitrato es un conservante comúnmente utilizado en fertilizantes, que también se pueden encontrar en el agua potable y las verduras.
 
Los efectos derivados de estos tóxicos no son susceptibles de tratamiento, pero podemos realizar una prevención de las exposiciones a estos tóxicos.
La buena noticia, según los expertos, es que hay pasos seguros y sencillos que se pueden tomar para limitar la exposición a químicos ambientales que se sabe que alteran la función tiroidea, según se relató a Medscape Medical News. Los médicos pueden aconsejar a los pacientes acerca de estos pasos para limitar las exposiciones.
 
Entre sus recomendaciones están el mantenimiento de una dieta saludable que incluye una variedad de vegetales ricos en yodo - como los arándanos, el yogur griego y los frijoles - evitando los alimentos procesados ​​y consumiendo productos orgánicos cuando sea posible. La suplementación apropiada con yodo también puede reducir el impacto de la exposición a químicos ambientales.
Por supuesto, la ausencia de exposición el humo del tabaco, bien como fumador activo o pasivo es fundamental para evitar los tiocianatos.
La mayor parte de la sal en nuestro país está yodada, por lo que normalmente no hay déficit nutricional de yodo.
 
Fuente: Medscape
Image courtesy of FrameAngel at freedigitalphotos.net
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides