Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Hipotiroidismo en los mayores

7/20/2016

Comentarios

 
Imagen
El hipotiroidismo es muy frecuente en paciente de más de 60 años de edad, y aumenta con la edad. Según la Asociación Americana del Tiroides, uno de cada cuatro pacientes en residencias de mayores podría tener un hipotiroidismo sin diagnosticar.
Sabemos que los síntomas del hipotiroidismo pueden ser muy inespecíficos en todos los pacientes, pero aún más en los pacientes mayores. Por ejemplo, la pérdida de memoria en una persona mayor o la torpeza mental, que seguramente se atribuirá a la edad, podría ser el único síntoma del hipotiroidismo. En muchas ocasiones puede no acompañarse de otros síntomas, o que también pasen desapercibidos, como la piel seca y el estreñimiento. Tendremos que encontrar un médico que sospeche esta posibilidad para poder establecer el diagnóstico.
Un sencillo análisis de sangre, junto con la exploración clínica apropiada y la información que puedan aportar los familiares (historia familiar de enfermedad tiroidea, cirugía o radioterapia en el cuello, etc), bastará para establecer el diagnóstico e iniciar un tratamiento apropiado.
El tratamiento en las personas mayores tiene sus particularidades. Se debe investigar la posibilidad de enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca, asi como otros factores asociados con la edad.
En los pacientes mayores es muy recomendable iniciar un tratamiento a dosis bajas, para que el corazón y el sistema nervioso central se ajusten progresivamente a los niveles de hormona tiroidea. Bajo control médico se irá incrementando lentamente la dosis hasta alcanzar los niveles deseados.
En pacientes sin historia de alteraciones cardiovasculares, se podría iniciar un tratamiento más rápidamente progresivo.
En cualquier caso, es fundamental el seguimiento cercano por el médico, ya que en ocasiones será necesario reducir las dosis si se detectan problemas.

Image courtesy of Ambro at FreeDigitalPhotos.net

Comentarios

El hipotiroidismo subclínico podría ser causa de trastornos mentales

11/28/2015

Comentarios

 
Imagen
​El hipotiroidismo subclínico afecta a un 4-15% de la población occidental.
Esta forma de presentación del hipotiroidismo se define bioquímicamente por una elevación de los niveles de TSH, con niveles de T4 normales.
Los pacientes con esta forma de hipotiroidismo pueden no presentar sintomatología alguna o mostrar síntomas vagos e inespecíficos, que en algunas ocasiones pueden ser sugestivos de hipotiroidismo: habitualmente una moderada fatiga, ganancia de peso sin causa justificada, o sequedad cutánea. Estos síntomas pueden pasar desapercibidos incluso a médicos que no piensen en la posibilidad de un hipotiroidismo subclínico.

Un reciente estudio de la Universidad de Pisa demuestra que, además, los pacientes con esta enfermedad podrían presentar alteraciones mentales. Este estudio se ha publicado recientemente (agosto de 2015) en la prestigiosa revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. Lo que hace especial a este estudio, respecto de otros anteriores, es que se analiza a pacientes jóvenes, por debajo de 75 años.
Sus autores, demuestran que pacientes con edades inferior a los 75 años con hipotiroidismo subclínico presentan un “riesgo significativo” de deterioro cerebral e incluso de demencia.
Los autores examinaron los resultados de 13 estudios sobre los efectos del hipotiroidismo subclínico, y encontraron un aumento del 56% del riesgo de deterioro de la función cerebral y un aumento del riesgo de demencia en un 81%.

Algunos expertos, como el Dr. James Hennessey de la Facultad de Medicina de Harvard,  apuntan que “en pacientes con hipotiroidismo subclínico pueden observarse síntomas neuro-cognitivos incipientes, e inespecíficos”. Y que “los pacientes con estos síntomas deberían realizarse un estudio de función tiroidea, y ser tratados con hormona tiroidea en caso de detectarse un hipotiroidismo subclínico”.
Este estudio pone de relieve, que la afectación cognitiva a largo plazo podría ser mayor cuando el hipotiroidismo subclínico aparece en personas más jóvenes.
Desgraciadamente, y dado que los síntomas del hipotiroidismo subclínico son muy sutiles o pasan desapercibidos, los signos de estas enfermedad se podrían considerar como signos normales de envejecimiento, y no diagnosticarse durante años.
​
Sin embargo, y a pesar de la importancia potencial de estas investigaciones, no existen recomendaciones por las autoridades sanitarias sobre el screening o diagnóstico precoz de hipotiroidismo subclínico. Y no esperamos que esto se produzca en los próximos años.
Por lo tanto, ojo con vuestros mayores. Podrían mostrar un deterioro cerebral debido a esta causa antes de diagnosticar otras enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Pero también precaución en aquellas personas más jóvenes en la cuarta, quinta o sexta década de la vida, con antecedentes familares de hipotiroidismo (o incluso sin ellos), que podáis notar torpeza mental, olvidos frecuentes, o depresión inexplicada. No olvidéis acudir a vuestro médico y solicitar un estudio de TSH.
 
Fuentes:
Mild thyroid disorder could hurt brainpower. www.endocrineweb.com
Subclinical hypothyroidism and cognitive impairment. Systematic review and meta.-analysis. Giusppe Pasqualetti y cols. The journal of clinical endocrinology & metabolism, August 25, 2015
 
Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides