Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

El aceite de coco NO cura el hipotiroidismo

10/24/2015

Comentarios

 
Imagen
Últimamente, han proliferado de una manera extraordinaria las páginas web en las que se describen las propiedades “mágicas” del aceite de coco virgen, para casi todas las dolencias y, como no, la sencilla manera con la que se puede comprar este producto a través de Internet.
Podremos discutir algunas de las propiedades del aceite de coco desde un punto de vista médico, y siempre, por supuesto, apoyándonos en las publicaciones científicas pertinentes.
Lo que no puedo tolerar, es navegar por Internet y encontrarme páginas web con títulos como:
“Consiga dejar su medicación de la tiroides y comience a consumir aceite de coco” (https://argentinasinvacunas.wordpress.com/2014/08/01/consiga-dejar-su-medicacion-de-la-tiroides-y-comience-a-consumir-aceite-de-coco/) o
“Get off your thyroid medication and start consuming coconut oil” (http://healthimpactnews.com/2013/get-off-your-thyroid-medication-and-start-consuming-coconut-oil/).

Ante todo: el aceite de coco no es útil en el tratamiento de la patología tiroidea.
No existe ningún tratamiento alternativo a las hormonas tiroideas exógenas para el hipotiroidismo.

Es curioso, que de todas las páginas web que he consultado en las que defienden el aceite de coco como tratamiento del hipotiroidismo, ninguna está firmada por un médico especialista y en ninguna encontramos una base científica que lo justifique.
Sí existen artículos experimentales y sobre ratones, pero sobre otros efectos del aceite de coco.

Por lo tanto, nos encontramos en primer lugar ante un intrusismo profesional, pero, sobre todo, ante una estafa, y una amenaza sanitaria.

El argumento “estrella” de aquellos que sugieren las bondades del aceite de coco para el tratamiento del hipotiroidismo es (y lo encuentro como un “copia y pega” en casi todas las páginas igual), que el aceite de coco disminuye la inflamación y permite que se regenere el tiroides para que vuelva a producir hormona por sí mismo.
Lo cierto, es que una vez el tiroides es atacado por el sistema inmunitario, y pierde la capacidad de producir hormona tiroidea, ningún tratamiento conocido va ser capaz de regenerar esa glándula para que vuelva a producir por sí sola la cantidad de hormona necesaria.
También defienden la gran capacidad antibacteriana de algunos componentes de este aceite. La capacidad bactericida del ácido láurico, que es la piedra angular de los defensores de este medicamento, es un hecho que se conoce desde el año 1966, en un estudio publicado por el doctor Jon Kabara. Resulta curioso que, conociéndose desde entonces, no se haya utilizado como método antibiótico en las enfermedades infecciosas en las últimas décadas.
Podría extenderme aportando datos, artículos y publicaciones médicas que desmontan los argumentos de todas estas páginas, pero no es el el objeto de este post.
​
Mi consejo: desconfiad de las páginas web en las que se propongan tratamientos “naturales” del hipotiroidismo basados en dieta, estilos de vida, evitar determinados alimentos, etcétera. La mayor parte de las páginas que he visitado carecen de ningún sentido científico y podrían incitar a abandonar la medicación hormonal sustitutoria sin la cual los pacientes hipotiroideos volverán a desarrollar, sin duda, los síntomas de su enfermedad.
 
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides