Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Alteraciones cutáneas en el hipotiroidismo

11/17/2015

Comentarios

 
Imagen
La piel es el órgano que nos aísla y nos protege del exterior. Está compuesta por una capa exterior llamada epidermis y una capa más profunda, la dermis.
 
El funcionamiento de la piel depende del estado general del cuerpo y está controlado por hormonas como las tiroideas. El crecimiento del pelo depende de una manera muy particular de la hormona tiroidea. La producción de las glándulas sebáceas o grasas y el grosor de la piel también dependen de las hormonas tiroideas.
 
En el hipotiroidismo, se produce una reducción del metabolismo. Como sabemos, el hipotiroidismo puede originarse por una enfermedad autoinmune (tiroiditis de Hashimoto) o por una causa secundaria como la cirugía de tiroides, una infección de la glándula tiroidea o traumatismo.
El enlentecimiento de la función metabólica resulta en unos síntomas generales que ya conocemos como el cansancio la fatiga o el estreñimiento.
 
En lo que respecta a la piel, en el hipotiroidismo aparece fría, seca y pálida. La sequedad puede ser extrema, incluso con ausencia de sudoración. Las palmas de las manos y las plantas de los pies pueden engrosarse y aparecer secas (queratoderma).
El color de la piel puede tornarse amarillo por la alteración en el metabolismo de la vitamina A.
Se produce una pérdida de cabello en todo el cuerpo, tanto en el cuero cabelludo como en cejas o pestañas.
Se enlentece el crecimiento de las uñas, que aparecen gruesas y frágiles.
 
El cambio cutáneo más frecuente es un mixedema generalizado. Esto es una hinchazón debida a una infiltración por una sustancia mucosa de la zona basal de la piel (dermis). La piel aparece hinchada, seca, pálida y con aspecto de cera. En el mixedema, al contrario que en el edema por otras causas, cuando apretamos con la punta del dedo en la zona hinchada, no se deforma.
 
En la cara, pueden aparecer unos cambios característicos. La nariz puede aparecer engrosada, y los labios y párpados hinchados.
Podemos comprobar que también las heridas cicatrizan más lentamente.
 
De todas las alteraciones descritas, el problema más frecuente que se asocia al hipotiroidismo es la sequedad de la piel, que resulta más acusado en el invierno y en zonas poco húmedas y se agrava con la edad.
 
Existen numerosas páginas web con soluciones cosméticas, y secretos de belleza para solucionar los problemas de la piel de las pacientes con hipotiroidismo.
Ante todo, lo más importante es tener un control de la enfermedad por un facultativo experimentado, con un correcto balance de los niveles de medicación, y con seguimientos analíticos programados para detectar posibles cambios que obliguen a modificar el tratamiento. Con un control adecuado de la enfermedad, la mayor parte de los problemas cutáneos desaparecerán.
Adicionalmente, por supuesto, los tratamientos dermatológicos y cosméticos apropiados dirigidos a mantener una correcta hidratación de la piel también serán de ayuda, sobre todo en casos donde haya una deshidratación cutánea severa.
También os recomiendo una hidratación adecuada, con un consumo de agua de al menos un litro y medio al día. Esto, y el control de la enfermedad pueden ser unos grandes “secretos” de belleza.
 
Image courtesy of marin at FreeDigitalPhotos.net
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides