Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Intolerancia a la lactosa

1/5/2016

Comentarios

 
Imagen
No resulta infrecuente, comprobar la aparición de cuadros de calambres intestinales, hinchazón y gases o incluso diarreas esporádicas, sin causa aparente a partir de determinada edad, con los que muchas personas conviven durante mucho tiempo, sin realizar consulta médica por estas causas.
En muchos casos, estos síntomas pueden deberse a una incapacidad de digerir los productos lácteos o intolerancia a la lactosa, que pueda aparecer de forma espontánea en la edad adulta de forma brusca.
Dada la frecuencia de esta alteración, me parece muy interesante el explicar las causas y los síntomas de la misma así como las recientes investigaciones que relacionan también esta alteración con la patología tiroidea.
 
Definición.
Llamamos intolerancia a la lactosa a los signos y síntomas producidos por la incapacidad de digerir los azúcares de la leche (lactosa).
Como resultado, aparecen síntomas como diarrea, gases e hinchazón después de comer o beber productos y derivados de la leche. Esta condición, es habitualmente inocua aunque sus síntomas pueden ser muy desagradables.
La causa de esta alteración es una deficiencia de lactasa (una enzima producida en el intestino delgado), que es la que digiere la lactosa.
 
Síntomas.
Los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa habitualmente comienzan entre 30 minutos a dos horas tras la ingesta de productos lácteos. Los signos y síntomas más comunes incluyen:
Diarrea.
Náuseas y en ocasiones, vómitos.
Retortijones intestinales.
Distensión abdominal.
Gas.
 
Causas.
La intolerancia a la lactosa aparece cuando el intestino delgado es incapaz de producir una enzima (lactasa) que digiere el azúcar (lactosa) de la leche.
Normalmente, la lactasa transforma el azúcar lácteo en azúcares simples (glucosa y galactosa) que se absorben hacia el torrente sanguíneo a través de la mucosa intestinal.
En caso de déficit de lactasa, la lactosa de la comida llegará hasta el colon en vez de ser procesada y absorbida en el intestino delgado. En el colon, las bacterias normales interactúan con la lactosa no digerida causando los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa.
 
Hay tres tipos de intolerancia a la lactosa. Hablaremos de la más frecuente.
Intolerancia a la lactosa primaria.
Este es el tipo más frecuente. La gente que desarrolla una intolerancia primaria a la lactosa, viven normalmente con una producción normal de lactasa (una necesidad para los niños, quienes se nutren fundamentalmente a través de la leche). A medida que los niños sustituyen la leche con otros productos, la producción de lactasa normalmente disminuye aunque permanece lo suficientemente alta para digerir las cantidades habituales de productos lácteos en una dieta de adultos típica.
En la intolerancia primaria de lactosa, la producción de lactasa cae rápidamente, dificultando la digestión de los productos lácteos cuando se alcanza la edad adulta. La intolerancia primaria a la lactosa está determinada genéticamente, y aparece en una elevada proporción de gente con raíces africanas, asiáticas o latinas. Esta condición también es frecuente entre las personas del sureste europeo y del área mediterránea así como en sus descendientes. O sea que tenemos muchas papeletas por aquí.
Existen otros dos tipos de intolerancia a la lactosa menos frecuentes: la intolerancia secundaria a enfermedades intestinales como la celiaquía y el Crohn, y la intolerancia congénita.
 
Relación entre la intolerancia de lactosa y los pacientes con tiroiditis de Hashimoto.
Recientemente se ha descrito que la intolerancia a la lactosa ocurre en un alto porcentaje de pacientes con tiroiditis de Hashimoto, y que debería evaluarse en los pacientes con esta enfermedad dada su influencia sobre los niveles de TSH.
Sin embargo, las dietas restrictivas en lactosa deben considerarse bajo control médico, ya que la restricción de lactosa en personas nornales puede llevar a desarrollar una intolerancia que previamente no existía.
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides