Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Importancia del autoexamen del tiroides

1/31/2017

Comentarios

 
Imagen
Todos conocemos la importancia del autoexamen de mama para detectar tumores en un estadio inicial que pueden ser más fáciles de tratar.
De la misma manera, también resulta importante, aunque menos conocido, la práctica del autoexamen del tiroides, para detectar crecimientos anómalos de la glándula o nódulos.
 
Debemos saber que el número de casos de cáncer de tiroides se encuentra en aumento, y que, aunque en la mayor parte de los casos, la evolución de la enfermedad es favorable con los tratamientos actuales, si la enfermedad se detecta en un estadio muy avanzado, resulta más difícil de tratar.
 
En la mayor parte de los casos, el cáncer se desarrolla sin signos ni síntomas, por lo que el autoexamen resulta de importancia para detectar alteraciones de una manera precoz.
Se debe hacer especial hincapié en personas que hayan tenido una exposición a radiaciones o con un familiar de primer grado con historia de cáncer de tiroides, ya que en estos casos es más frecuente que pueda aparecer el cáncer de tiroides.
 
Debemos dar importancia a la aparición de cambios repentinos en la voz o de masas en el cuello.
 
Para realizar un autoexamen del tiroides, utiliza un espejo para observar la región inferior y central de tu cuello, por encima de las clavículas y por debajo de la laringe (“la nuez”). Esta es la zona donde se localiza el tiroides. Es importante no confundir la “nuez” con el tiroides, que está localizado por debajo de esta, más cerca de las clavículas.
 
Palpa la zona con los dedos para detectar algún bulto que no aparezca a simple vista.
Mientras observas la zona del tiroides, toma un sorbo de agua y comprueba si existe algún bulto, asimetría o alguna protrusión en esta zona.
En caso de detectar algún bulto, consulta a tu médico. Podría tratarse de un aumento difuso del tamaño del tiroides (un bocio) o de un nódulo tiroideo, que en la mayor parte de los casos son benignos y fáciles de valorar mediante la ecografía.
El médico especialista te podrá sacar fácilmente de dudas.
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides