Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Se relaciona científicamente el Síndrome de Fatiga Crónica, con niveles más bajos de hormonas tiroideas

4/8/2018

Comentarios

 
Imagen
El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad frecuente, caracterizada por períodos prolongados de debilidad, fatiga y depresión. Su diagnóstico se basa predominantemente en los síntomas, y en descartar cualquier condición médica subyacente, más que en pruebas de laboratorio y examen físico.

Curiosamente, varios síntomas se parecen a los del Hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas.
 
En el Hipotiroidismo, el cuerpo trata de estimular la actividad del tiroides (que produce pocas hormonas T3 y T4) liberando más hormona estimulante del tiroides (TSH). Esto supone un aumento de la TSH en sangre, que detectamos en los análisis.
 
Los investigadores compararon la función tiroidea y los marcadores de inflamación, entre pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y personas sanas. Sorprendentemente, los pacientes con SFC tenían niveles séricos más bajos de ciertas hormonas tiroideas, como triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), pero niveles normales deTSH.
 
Este contraste en los niveles de la TSH, llevó a los autores del estudio a suponer que el Síndrome de Fatiga Crónica es causado por baja actividad de las hormonas tiroideas, en ausencia de enfermedad tiroidea.
 
Los análisis adicionales indicaron que los pacientes con SFC tenían un menor nivel de yodo en la orina, así como marcadores de inflamación de bajo grado, como ocurre en los pacientes con Hipotiroidismo. Sin embargo, estos pacientes con SFC tenían niveles relativamente más altos de otra hormona tiroidea llamada "T3 inversa" o rT3 (se trata de una hormona de baja actividad).
Esto parecía deberse a un cambio en la producción de hormonas, donde el cuerpo prefería convertir T4 en rT3 en lugar de producir T3 (hormona más activa). Los bajos niveles de T3 encontrados en pacientes con SFC, junto con este cambio a rT3, podrían ocasionar niveles de T3 severamente reducidos en los tejidos.
La presencia de rT3, podría indicar a la hipófisis que todo va bien, y evitar un aumento de secreción de TSH.

Se realizaron dos análisis de sensibilidad para verificar esta asociación entre el SFC, los parámetros tiroideos y la inflamación de bajo grado. Dice la Dra. Ruiz-Núñez: "Esto fortalece considerablemente los resultados de nuestras pruebas".
 
Los investigadores creen que la inclusión de información clínica del paciente, como la duración de la enfermedad, permitiría una correlación con sus perfiles bioquímicos. Además, aunque el estudio demuestra un vínculo entre los síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica y los niveles bajos de hormonas tiroideas, aún se desconoce la causa definitiva del SFC.

Si los hallazgos del estudio se confirman mediante investigaciones adicionales, podemos estar en el camino de un tratamiento para el Síndrome de Fatiga Crónica.
 
Fuente;
  1. Begoña Ruiz-Núñez, Rabab Tarasse, Emar F. Vogelaar, D. A. Janneke Dijck-Brouwer, Frits A. J. Muskiet. Higher Prevalence of “Low T3 Syndrome” in Patients With Chronic Fatigue Syndrome: A Case–Control Study. Frontiers in Endocrinology, 2018; 9 DOI: 10.3389/fendo.2018.00097
 
 

Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides