Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

La vida después de la extirpación del tiroides

3/23/2017

Comentarios

 
Imagen
La noticia de tener que someterse a una cirugía del tiroides para extirpar completamente la glándula, normalmente genera miedo y ansiedad. Cuando se llega a este punto, es porque no existe otro tratamiento posible para nuestra enfermedad tiroidea, bien porque sea un cáncer de tiroides, un bocio de gran tamaño o un hipertiroidismo que no responde a los tratamientos habituales.
La cirugía del tiroides no tiene un rango de edad definido, se realiza desde personas muy jóvenes hasta ancianos.
Nuestro cirujano nos informará de todos los detalles que nos puedan preocupar. Actualmente, las técnicas quirúrgicas  sobre el tiroides han evolucionado significativamente y, en manos expertas, las complicaciones por la cirugía son poco frecuentes.
Pero, ¿Qué sucede una vez me han extirpado el tiroides? ¿Podré seguir con mi vida habitual, hacer ejercicio, quedarme embarazada, mantener mi peso…? ¿Reducirá mi esperanza o mi calidad de vida?...Son cuestiones que inevitablemente cruzan nuestra mente y que a veces nos cuesta manifestar.
Los pacientes sometidos a la cirugía, pierden el tiroides de manera brusca, y deben incorporar tratamiento hormonal de sustitución inmediatamente.
El tratamiento hormonal sustitutivo va a permitir a los pacientes una vida normal, sin reducción de la calidad ni de la esperanza de vida. En estos casos, los pacientes deben ponerse en manos de un especialista en tiroides que diseñe su tratamiento hormonal, y establezca un protocolo de seguimiento frecuente, hasta ajustar el tratamiento a las necesidades tras la cirugía.
Por lo tanto, es importante durante las primeras semanas y meses, poder disponer de un especialista de confianza que nos guíe con las dosis hormonales apropiadas, en función de los cambios que se vayan produciendo hasta la estabilización, y por supuesto, también en situaciones especiales como el embarazo o la menopausia.
Con un ajuste apropiado de la dosis de hormona tiroidea, no tiene por qué existir ninguna limitación para llevar una vida normal.
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides