Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

Enfermedad de Hashimoto. La causa más frecuente de hipotiroidismo.

10/9/2018

Comentarios

 
Imagen
¿Qué es la enfermedad de Hashimoto?
 
La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca la glándula tiroides, lo que lleva a una tiroides poco activa o hipotiroidismo.
Es la causa más común de hipotiroidismo en Europa y América del Norte.
 
¿Cuáles son sus síntomas?
 
La tiroiditis de Hashimoto se desarrolla gradualmente durante varios años, causando un daño progresivo de la tiroides. 
Los niveles de hormonas tiroideas del paciente disminuyen muy gradualmente, por lo que los síntomas se desarrollan de una manera muy lenta, y en ocasiones los pacientes pueden “acostumbrarse” a los mismos y considerar que forma parte de los “achaques” de la edad.

Los signos y síntomas de la enfermedad de Hashimoto se superponen con otros tipos de hipotiroidismo.

Algunos síntomas pueden ser:

Sensibilidad anormal al frío.
Un aumento en los niveles de colesterol en la sangre.
Estreñimiento
Dificultad para concentrarse
Depresión
Piel seca
Aumento de tamaño del cuello: Bocio.
Cansancio general
Menstruación prolongada en mujeres, con sangrado anormalmente intenso.
Dolor muscular
Piel pálida
Rigidez, especialmente las manos y los pies.
La voz se vuelve ronca.
 
Estos síntomas no aparecen todos, sino en ocasiones solo alguno aislado, y , al tiempo, otro, lo que hace que el paciente no los reconozca y que sean muy difíciles de detectar por el médico, si no se piensa en el hipotiroidismo.
 
Un retraso escolar en un niño, una depresión en el adulto, un paciente con fibromialgias; todos estos síntomas pueden ser la expresión de un hipotiroisimo sintomático.
 
¿Qué causa esta enfermedad?
 
La enfermedad de Hashimoto es una inflamación de la glándula tiroides. 
Algunos tipos de tiroiditis son causados por una infección, pero la enfermedad de Hashimoto no es una infección. Es una enfermedad autoinmune.
 
El sistema inmunológico está diseñado para atacar y eliminar invasores dañinos del cuerpo, como bacterias, virus y toxinas.

En personas con una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico confunde las células buenas con las malas y las ataca por error.

La tiroiditis de Hashimoto ocurre cuando el sistema inmunitario ve erróneamente que las células normales de la glándula tiroides son dañinas y las ataca.
 
Algunos científicos creen que un virus o una bacteria pueden desencadenar la respuesta, mientras que otros creen que puede haber un defecto genético hereditario.

Una combinación de factores (incluyendo la herencia genética, edad y sexo) pueden determinar la predisposición a desarrollar la enfermedad.

Factores de riesgo:

Sexo: Las mujeres tienen una mayor predisposición a padecer la enfermedad de Hashimoto.
 
Edad: La enfermedad de Hashimoto puede aparecer a cualquier edad, incluyendo la infancia, pero es más frecuente en pacientes de mediana edad.
 
Herencia: Tendrás un riesgo superior de padecer Hashimoto, si tienes familiares con esta enfermedad u otras enfermedades autoinmunes. Madres con Hashimoto, tened presente esta posibilidad en vuestros hijos y realizad los chequeos oportunos.
 
Otras enfermedades autoinmunes. Tener otra enfermedad de este tipo, como la artritis reumatoide, el lupus o la diabetes tipo 1, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad de Hashimoto.
 
Radiación. La gente expuesta a niveles excesivos de radiación ambiental tendrám más posibilidad de desarrollar la enfermedad.
 
Complicaciones.
 
¿Qué sucede si dejamos desarrollarse la enfermedad sin tratamiento?
El tiroides controla todo nuestro metabolismo y su alteración prolongada puede tener efectos devastadores, incluyendo:
Enfermedades cardíacas e ictus cerebral. Debido a alteraciones vasculares derivadas de un aumento del colesterol “malo”
Enfermedades mentales. La depresión puede aparecer como uno de los primeros sintomas de la enfermedad de Hashimoto y empeorar progresivamente. También produce un enlentecimiento de los procesos mentales y reducción de la líbido.
Mixedema. Se trata de una condición poco frecuente, pero         potencialmente mortal, que conduce a un profundo letargo y coma.
Defectos congénitos. Los hijos de pacientes con hipotiroidismo no tratado son más propensos a presentar alteraciones intelectuales y del desarrollo. Tambiém otros defectos como el labio leporino.
Es recomendables que revises tus niveles de hormonas tiroideas si planeas quedarte embarazada o si te has quedado embarazada recientemente.
​
Foto: Hakaru Hashimoto, descubridor de la enfermedad.
Fuente: Mayo Clinic.

Haz clic aquí para editar.
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todo
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides