Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

El síndrome del intestino permeable: La conexión del intestino con el hipotiroidismo

5/9/2015

Comentarios

 
Imagen
La conexión intestino-inmunidad-tiroides.

El tubo digestivo es un tubo hueco que comienza en la boca y termina en el ano. Cualquier sustancia que entre por la boca y no sea digerida pasa directamente al extremo opuesto. Esta es, de hecho, una de las funciones importantes del intestino: prevenir que sustancias extrañas entren en el cuerpo.

Además de sustancias extrañas, también podemos ingerir agentes patógenos como bacterias, hongos, o parásitos. Es por ello, que el 70% del tejido inmunitario del cuerpo se encuentra a lo largo del intestino.

Los problemas suceden cuando la barrera intestinal no funciona bien y permite el paso a la sangre de sustancias que normalmente no deberían pasar o deberían ser previamente destruidas.  Estas sustancias tóxicas pueden escapar del interior del intestino a la sangre.

Estas sustancias son reconocidas como extrañas al organismo, y se desarrolla una respuesta inmunitaria hacia ellas. Hay estudios que muestran que estos ataques inmunitarios, juegan un papel en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto.

Síndrome del intestino permeable.

Este es el nombre que se le da a una alteración en la que las células que forman las paredes del intestino, se convierten en “permeables” debido a la inflamación. Es decir, que aumenta el espacio entre las células que normalmente debería estar cerrado para impedir el paso de sustancias tóxicas.

El aumento de los espacios entre las células de la pared intestinal permite la entrada de material tóxico en el torrente sanguíneo que normalmente sería eliminado o no absorbido.

El intestino se hace permeable en el sentido de que las bacterias, hongos, parásitos, proteínas sin digerir, grasa y sustancias tóxicas que normalmente no se absorberían ni pasarían al torrente sanguíneo en un estado saludable, lo hacen a través de una membrana intestinal alterada más permeable.

Causas frecuentes de intestino permeable.

Infecciones: hongos, parásitos….

Drogas como agentes de quimioterapia.

Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa.

Enfermedad celíaca.

Alcoholismo crónico.

Alergias alimentarias.

El intestino permeable y la conexión con enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Hashimoto.


El intestino permeable está casi siempre asociado con enfermedades autoinmunes.

Enfermedad autoinmune se define cuando el sistema inmunológico produce anticuerpos contra nuestros propios tejidos. Como tú ya sabes si estás leyendo esto, un ejemplo común es la tiroiditis de Hashimoto, donde el cuerpo produce anticuerpos contra la glándula tiroidea.

Otras enfermedades en esta categoría incluyen el lupus, la artritis reumatoide, la polimialgia reumática, esclerosis múltiple, fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, y un largo etcétera.

La inflamación es la causante del aumento de los espacios intercelulares en la pared intestinal. Moléculas proteicas pueden en este caso atravesar la membrana y ser absorbidas antes de que sean grandes integradas en el intestino. El sistema inmunológico empieza a producir anticuerpos contra estas grandes moléculas derivadas de alimentos previamente inocuos. El sistema inmune aparece entonces hiper estimulado e hiper reactivo a sustancias que no son necesariamente peligrosas.

Los tejidos humanos tienen proteínas y antígenos muy similares a los que se encuentran en la comida, bacterias, parásitos, u hongos. Los anticuerpos creados por el intestino permeable contra éstos antígenos pueden introducirse en diversos tejidos y disparar una reacción inflamatoria en los mismos. Si esta inflamación ocurre en una articulación se puede desarrollar una artritis autoinmune (artritis reumatoide). Si ocurre en el cerebro se puede desarrollar una encefalomielitis y así sucesivamente.

Cómo se diagnostica el intestino permeable.

Moléculas pequeñas como la glucosa y el manitol normalmente penetran las células y difunden pasivamente a través de ellas. Moléculas más grandes como la lactulosa normalmente no pueden difundir a través de la célula. Si las uniones entre las células están funcionando normalmente, impedirán el paso de lactulosa. El test de permeabilidad intestinal directamente mide la habilidad de estas dos moléculas de azúcar (manitol y lactulosa) para atravesar la barrera intestinal.

El manitol se absorbe normalmente y sirve como un marcador de funcionamiento transcelular. La lactulosa sólo se absorbe muy ligeramente y sirve como un marcador de la integridad de la mucosa.

Para más información contacte  sin compromiso con drahurtado@drahurtado.com


Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides