Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides

Blog de enfermedades del tiroides

¿Cómo puede afectar el hipertiroidismo o su tratamiento al bebé durante el embarazo?

3/4/2017

Comentarios

 
Imagen
Sabemos que cuando una mujer embarazada padece hipertiroidismo, esta enfermedad puede afectar al bebé. 
 
Los riesgos para el bebé de la enfermedad de Graves, la causa más frecuente de hipertiroidismo, se deben a uno de los tres posibles mecanismos:
 
1.-Hipertiroidismo materno no controlado:
 
El hipertiroidismo materno incontrolado se ha asociado con taquicardia fetal (frecuencia cardiaca rápida), bebés pequeños para su edad gestacional, prematuridad, y otras alteraciones. Esta es una razón primordial por la cual es importante tratar el hipertiroidismo en la madre.
 
2) Niveles extremadamente altos de Immunogloblulinas Estimulantes del Tiroides (TSI):
 
La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune causado por la producción de anticuerpos que estimulan la glándula tiroidea denominados inmunoglobulinas estimulantes del tiroides (TSI). Estos anticuerpos atraviesan la placenta y pueden interactuar con el tiroides del bebé. Aunque son poco frecuentes (2-5% de los casos de enfermedad de Graves en el embarazo), se sabe que los altos niveles de TSI maternas causan hipertiroidismo fetal o neonatal. Cuando la madre con enfermedad de Graves lleva tratamiento con fármacos antitiroideos, el hipertiroidismo fetal es raro, ya que los fármacos antitiroideos también atraviesan la placenta.
 
3) Terapia con drogas antitiroideas (ATD):
 
El Metimazol o Propiltiouracilo (PTU) atraviesan la placenta y pueden afectar potencialmente la función tiroidea del bebé. Sin embargo, estudios recientes sugieren que ambos fármacos son seguros durante el embarazo. Se recomienda que se use la dosis más baja posible de ATD para controlar el hipertiroidismo materno, para minimizar el desarrollo de hipotiroidismo en el bebé o neonato. En general, en el tratamiento de la madre con hipertiroidismo durante el embarazo, los beneficios para el bebé superan los riesgos, si la terapia se controla cuidadosamente.

Fuente: American Thyroid Association.

Image courtesy of nenetus at FreeDigitalPhotos.net
Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Ansiedad
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Colesterol
    Cortisol
    Demencia
    Depresión
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Ejercicio
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    LT3
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    Triyodotironina
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides