Según un reciente estudio, extender el número de mujeres embarazadas tratadas con levotiroxina para aumentar los niveles de hormona tiroidea puede reducir el número de abortos, cesáreas tempranas y bebés de bajo peso.
La glándula tiroides es un órgano que se encuentra en la base del cuello. Produce las hormonas esenciales que controlan el metabolismo del cuerpo. Las hormonas tiroideas también son críticas para el desarrollo del cerebro fetal, pero los bebés no pueden producir hormona por ellos mismos hasta el segundo trimestre y tienen que obtener toda la hormona de sus madres. El 2-3% de las mujeres embarazadas tendrán un hipotiroidismo subclínico, lo que significa que tienen bajos niveles de hormonas tiroideas, aunque sin sintomatología. Esto se puede tratar con un medicamento de reemplazo hormonal llamado levotiroxina. Se revisaron más de 13.000 mujeres que estaban embarazadas entre 12-16 semanas, 518 de las cuales tenían un hipotiroidismo subclínico. Encontraron que las mujeres con hipotiroidismo subclínico tratadas con levotiroxina tenían un menor riesgo de dar a luz bebés de bajo peso y también eran menos propensas a sufrir una cesárea temprana. Las mujeres no tratadas con hipotiroidismo leve tuvieron más probabilidades de aborto que las mujeres con función tiroidea normal. No hubo ninguna muerte fetal en el grupo tratado con levotiroxina. Aunque se necesitan ensayos adicionales para confirmar estos hallazgos, se cree que se podrían encontrar beneficios incluso superiores tratando a las mujeres embarazadas en una etapa más temprana del embarazo . Las guías de la Sociedad Endocrinológica Británica recomiendan tratamiento con levotiroxina en todas las mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico y también las guías de la Asociación Americana del Tiroides recomiendan este tratamiento tanto en las mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico como las que se detectan anticuerpos anti peroxidasa. Sin embargo, la duración del tratamiento no estaba muy clara. La pregunta que viene a continuación es ¿Será necesario que la madre continúe el tratamiento con levotiroxina después del parto? Estudios recientes señalan que probablemente no, y que en muchos casos parece que el hipotiroidismo subclínico del embarazo se resuelve tras el nacimiento. Los últimos estudios a este respecto, muestran que las mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico, con una TSH por debajo de 5 mIU/L en el embarazo, y negativas a los anticuerpos antitiroideos (anti-peroxidadas), podrían recuperar su función tiroidea normal después del embarazo. En ellas se podría detener el tratamiento con levotiroxina tras el parto, y realizar un control de la función tiroidea unas seis semanas tras el parto, para comprobar que todo está en orden. Sin embargo, las mujeres embarazadas positivas a anti-peroxidadas y con TSH alrededor de 5 o más, muestran un riego elevado (alrededor del 25% de los casos) de mantener un hipotiroidismo persistente varios años tras el embarazo. Este grupo de mujeres deberían ser monitorizadas cuidadosamente y si se encuentran riesgos adicionales de hipotiroidismo (como otra enfermedad autoinmune en el paciente, una historia familiar de enfermedad de Hashimoto o evidencia de tiroditis crónica en una ecografía tiroidea) estos pacientes también deberían de continuar en tratamiento hormonal. Fuente: Society for Endocrinology. "Giving more pregnant women common thyroid medicine may reduce risk of complications." ScienceDaily. www.sciencedaily.com/releases/2016/11/161109090353.htm (accessed November 14, 2016). Image courtesy of Paul Gooddy at FreeDigitalPhotos.net |
AuthorDra.Maria José Hurtado Archives
Febrero 2019
Categories
Todos
|