Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides
  • TIROIDES.NET

Blog de enfermedades del tiroides

Estreñimiento e hipotiroidismo

1/17/2016

Comentarios

 
Imagen
El estreñimiento es uno de los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo. Se debe a que el enlentecimiento del metabolismo que produce esta enfermedad afecta también al intestino, con una lentificación de sus movimientos habituales que lleva al estreñimiento.
 
Pero… ¿Qué es el estreñimiento?
Para las sociedades occidentales, los límites normales del ritmo deposicional oscilan entre tres deposiciones diarias como máximo y tres deposiciones semanales como mínimo. Debe hacerse notar que estas frecuencias consideradas “normales” se hicieron públicas para atenuar la preocupación, a menudo obsesiva, de las sociedades occidentales por los hábitos defecatorios. Sin embargo, aunque el médico suele centrar su atención en la frecuencia del ritmo deposicional, los resultados de una encuesta realizada sobre población general demuestran que este síntoma tiene significados diversos para las personas. Así, el 52% entiende por estreñimiento la necesidad de un esfuerzo defecatorio excesivo o desproporcionado; un 44% considera que padece estreñimiento cuando exterioriza heces duras y de escaso volumen y un 34%, cuando no consigue evacuar, a pesar de experimentar el deseo consciente de la defecación. Solo el 32% de la población define el estreñimiento como una baja frecuencia en el ritmo deposicional.
Por lo tanto, desde la perspectiva global del médico y del paciente, una función defecatoria saludable es aquella en la que la persona realiza, al menos tres evacuaciones por semana, es indolora y se realiza sin un esfuerzo excesivo. Además el individuo debe alcanzar una sensación de desocupación completa del recto.
 
Estreñimiento e hipotiroidismo.
El hipotiroidismo es una enfermedad de inicio insidioso y lento. Muchas veces los síntomas pasan desapercibidos precisamente porque van apareciendo poco a poco.
El estreñimiento es uno de estos síntomas. Puede aparecer como síntoma inicial de la enfermedad, o junto con otros síntomas menos evidentes, como la fatiga, el aumento de peso o la depresión. Muchas veces, se consideran estos síntomas incluso como “normales” en determinadas circunstancias como el embarazo, el postparto, la menopausia o el estrés, y no se acude a la consulta hasta que la enfermedad no está más desarrollada.
En determinados casos, he comprobado que estos pacientes pueden haber estado meses consumiendo laxantes para solucionar este problema, antes de ser diagnosticados de hipotiroidismo.
Sin embargo, resulta muy sencillo establecer el diagnóstico de hipotiroidismo con un examen clínico apropiado y un simple análisis de sangre (TSH), que en ocasiones puede evitar exploraciones más agresivas para estudiar la causa del estreñimiento.
También en pacientes ya diagnosticados de hipotiroidismo, el estreñimiento puede ser indicativo de que el tratamiento no está resultando efectivo, y de que quizá es el momento de volver a la consulta para hacer un control y valorar ajustar la medicación. Los niveles necesarios de hormona tiroidea pueden cambiar a lo largo de la vida en determinadas circunstancias. Y una dosis que ha sido efectiva durante algún tiempo, puede que haya que modificarla.

Image courtesy of Serge Bertasius Photography at FreeDigitalPhotos.net

Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Cortisol
    Demencia
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides
  • TIROIDES.NET