Dra. Hurtado. Centro de Estudios Tiroideos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides
  • TIROIDES.NET

Blog de enfermedades del tiroides

Enfermedades relacionadas con el gluten: La intolerancia no celíaca ¿Una nueva enfermedad?

3/15/2016

Comentarios

 
Imagen

Existe una extensa evidencia sobre una fuerte asociación entre la enfermedad celíaca y varias enfermedades autoinmunes incluyendo la enfermedad autoinmune tiroidea o tiroiditis de Hashimoto. De hecho, se ha demostrado que la enfermedad celíaca es de dos a cinco veces superior en los pacientes con enfermedad de Hashimoto.
La relación entre ambas patologías está tan claramente establecida, que los investigadores sugieren que se realice un estudio sobre intolerancia al gluten a los pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune y viceversa.
 
Encontramos numerosos artículos en Internet en los que se intenta dar explicación a esta relación entre las dos enfermedades. Se ha apuntado a la posibilidad de una reacción cruzada con la gliadina, que es la proteína del gluten, aunque pienso que se trata de una aproximación excesivamente simple, ya que no se ha determinado con evidencia científica la causa de dicha relación, que parece mucho más compleja.

Las enfermedades relacionadas con el gluten han emergido gradualmente como un fenómeno epidemiológicamente relevante, con una prevalencia global estimada alrededor del 5%.
En la actualidad, se definen tres entidades bien diferenciadas: la enfermedad celíaca, la sensibilidad no celíaca al gluten y la alergia al trigo. Nos dedicaremos al análisis de las dos primeras con especial atención en la sensibilidad no celíaca al gluten.

 
Enfermedad celíaca.
Hablando estrictamente, la enfermedad celíaca no es una alergia, es una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo no puede tolerar el gluten: la proteína que aparece en el trigo, cebada, centeno y avena. Los síntomas incluyen hinchazón abdominal, diarrea, náuseas, estreñimiento, cansancio, cefaleas, pérdida de cabello, anemia y en ocasiones una pérdida de peso brusca.
El diagnóstico de la enfermedad celíaca está bien establecido y se realiza a través de analíticas sanguíneas, confirmándose mediante biopsia del intestino delgado a través de una gastroscopia.
En la enfermedad celíaca se debe de suprimir todo rastro de gluten de la dieta.
En este caso, cualquier pequeña cantidad de gluten puede provocar los síntomas.
 
Intolerancia no celíaca al gluten.
Se trata de una enfermedad de reciente aparición, en la que se observan síntomas similares a la enfermedad celíaca, aunque los análisis de laboratorio y las pruebas de biopsia no muestran signos de enfermedad celíaca. Esto dificulta el diagnóstico, ya que únicamente se puede establecer cuando se descartan el resto de enfermedades inflamatorias intestinales
La intolerancia al gluten no es menos incómoda para el paciente que la enfermedad celíaca, pero el diagnóstico es más complicado ya que los pacientes no tienen marcadores físicos identificables (los tests sanguíneos para la enfermedad celíaca son negativos y también la biopsia intestinal).
Los síntomas muestran un amplio espectro y típicamente son dosis dependiente. Los síntomas físicos pueden ser muy similares a aquellos experimentados por los pacientes con enfermedad celíaca en términos de alteraciones gastrointestinales, “cabeza espesa”, migrañas, dolores articulares, cansancio, etc.
La diferencia principal entre los pacientes con enfermedad celíaca y aquellos con intolerancia al gluten es que los pacientes celíacos no pueden tolerar ni siquiera una miga de gluten mientras que los pacientes con intolerancia al gluten tienen reacciones dependientes de la dosis ingerida. Es decir, son dosis-dependiente.
En esta enfermedad, la retirada del gluten de la dieta mejora drásticamente la sintomatología, pero a diferencia de la enfermedad celíaca, se puede reintroducir paulatinamente el gluten en la dieta sin que se reproduzcan los síntomas. En algunos pacientes, se podrá volver a una dieta normal. Otros, sin embargo, podrán tolerar sólo pequeñas cantidades.
Como hemos comentado anteriormente, el diagnóstico de la intolerancia no celíaca al gluten es lo que llamamos en medicina un diagnóstico de exclusión, es decir, cuando se han descartado otras enfermedades (en este caso la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias intestinales). Es por ello, que resulta difícil de diagnosticar para el médico poco experimentado.
Una de las mayores frustraciones en los pacientes con intolerancia al gluten versus enfermedad celíaca es que habitualmente, los médicos no le diagnostican su condición mientras las pruebas sanguíneas para enfermedad celíaca sean negativas. Esto puede generar un rosario de consultas médicas, sin encontrar una solución a los síntomas de los pacientes.
 
Alergia al trigo.
La alergia al trigo es una reacción inmunitaria mediada por inmunoglobulina E y que aparece únicamente frente al trigo y no frente al centeno, avena o cebada. Los síntomas son inmediatos y son similares a los de cualquier otra reacción alérgica o anafiláctica. Pueden afectar la piel causando hinchazón, hipersensibilidad y picazón, el sistema cardiovascular con aumento de la frecuencia cardíaca, el sistema gastrointestinal con náuseas, vómitos y diarrea, sistema respiratorio y el sistema nervioso central incluyendo confusión cefalea e incluso la pérdida del conocimiento. La alergia a al trigo es bastante menos frecuente que la enfermedad celíaca o la intolerancia al gluten.
 
Image courtesy of voraorn at FreeDigitalPhotos.net

Comentarios

    Author

    Dra.Maria José Hurtado

    Archives

    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015

    Categories

    Todos
    Aceite De Coco
    Alopecia
    Alteraciones Mentales
    Armour Thyroid
    Autoexamen
    Bocio
    Breastfeeding
    Calidad De Vida
    Cansancio Crónico
    Cortisol
    Demencia
    Deterioro Cerebral
    Diabetes
    Disartria
    Dolor Crónico
    Embarazo
    Enfermedad De Hashimoto
    Estreñimiento
    Facebook
    Fibromialgia
    Hashimoto
    Hipertiroidismo
    Hipotiroidismo
    Hipotiroidismo Subclínico
    Infertilidad
    Infetilidad Inexplicada
    Inmsonio
    Internet
    Intolerancia
    Lactancia
    Lactosa
    Levotiroxina
    Magnesio
    Menopausia
    Miopatía
    Mixedema
    Nodulo
    Perimenopausia
    Piel
    Piel Seca
    Síndrome Seco
    Sjögren
    Stress
    Sueño
    T4
    Tiroidectomia
    Tiroides
    Tiroides Desecado
    Tiroiditis
    Tiroiditis Autoinmune
    TSH

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El tiroides
    • Anatomia
    • Función del tiroides. ¿Para qué sirve?
  • Hipotiroidismo
    • Qué es el hipotiroidismo, como se diagnostica
    • Manifestaciones clínicas
    • Hipotiroidismo subclínico
    • Alteraciones asociadas >
      • Infertilidad
      • Fibromialgia
      • El hipotiroidismo en la infancia y la adolescencia
      • El tiroides y las enfermedades mentales
      • Hipotiroidismo y colesterol
  • Hipertiroidismo.
    • Qué es el hipertiroidismo
    • Causas del hipertiroidismo
    • Síntomas de Hipertiroidismo
    • Enfermedad de Graves. Oftalmopatía de Graves.
  • Contacto
  • Formulario
  • Blog de enfermedades del tiroides
  • TIROIDES.NET